- Inicio
- La Corporación
- Terminales Nacionales
- Terminal de Apartadó
- Terminal de Armenia
- Terminal de Barranquilla
- Terminal de Bogotá
- Terminal de Bucaramanga
- Terminal de Buenaventura
- Terminal de Buga
- Terminal de Cúcuta
- Terminal de Cali
- Terminal de Cartagena
- Terminal de Chiquinquirá
- Terminal de Florencia
- Terminal de Fusagasugá
- Terminal de Girardot
- Terminal de Ibagué
- Terminal de Ipiales
- Terminal de Medellín
- Terminal de Montería
- Terminal de Neiva
- Terminal de Pasto
- Terminal de Pereira
- Terminal de Pitalito
- Terminal de Popayán
- Terminal de San Gil
- Terminal de Santa Marta
- Terminal de Socorro
- Terminal de Sogamoso
- Terminal de Tuluá
- Terminal de Valledupar
- Terminal de Villavicencio
- Actualidad
- BOLETIN RISTRA NO. 2072
- NOTICIAS DE INTERES
- Cámaras garantizarán una mayor seguridad
- Tres meses para operativos pedagógicos sobre renovación de licencias de conducción vencidas
- Boletin Ristra No. 1003
- Definen zona para la nueva Terminal de Transportes en Boyacá
- Los municipios, muy frenados en terminales
- La Super recolectó pruebas
- Ministra de Transporte pide medidas inmediatas para evitar accidentes en la vía Villavicencio
- Boletin Ristra No.991
- Boletin Ristra No.990
- Boletín Ristra No. 989
- Boletin Ristra NO. 986
- Boletin Ristra No.985
- Boletin Ristra No. 984
- Más de 116 firmas competirán por 2 concesiones
- 2 millones de pasajeros ha movilizado la Terminal de Transportes de Pereira
- Terminal de Transportes del Norte Bogotá podría perder $71 mil millones por obras en la Terminal del Norte La advertencia fue hecha por la Contraloría de Bogotá.
- Autopartistas y ensambladoras tendrán fondo garantizado por $70.000 millones
- No hay ambiente de seguridad jurídica para los negocios
- Los 7 desafíos para las empresas con la reforma tributaria
- El multimillonario costo del revolcón al transporte en Bogotá
- Mintransporte frenó recursos para obras de Aeromatecaña
- Admiten demanda por deterioro de las losas de TM en la Caracas
- Senador Gechem destaca compromiso del Gobierno con la movilidad de Neiva
- Un nuevo rumbo toma la Ruta de la Ejecución, Cartagena – Valledupar será su quinto recorrido
- ORDEN Y SEGURIDAD DESDE LA TERMINAL DE SOGAMOSO EN LA TEMPORADA ALTA DE SEMANA SANTA.
- \"Agencia Nacional de Seguridad Vial es gran oportunidad para salvar vidas\": senador Plinio Olano
- En Semana Santa se alcanzaron cifras récord de movilidad por tierra y por aire
- Plan Exodo en las Principales Terminales del País
- Ministerio de Transporte, Policía Nacional y Supertransporte, velarán por una Semana Santa sin accidentes
- Ministerio de Transporte conforma Puesto de Mando Unificado
- Ministerio de Transporte lanza el Plan Estratégico de Seguridad y Movilidad de Semana Santa
- Así se prepara la Terminal de Transporte de Cartagena para Semana Santa
- Conductores de Flota San Vicente paran operaciones
- Entrevista con el Gerente de la Terminal de Transporte de Manizales, Jhon Jairo Prieto.
- Cúcuta. Terminal de Transporte Inicia Operativos de Control para Semana Santa
- Irregularidades en contratación
- Se espera que vía Bogotá - Girardot esté lista en junio
- VIAJEROS BUSCAN SALIR DE TERMINAL DE TRANSPORTES DE CALI
- Paros camionero y cafetero intranquilizan al gobierno por afectación a la economía
- Positivo balance financiero deja la Terminal de Transportes durante 2012
- Camioneros bloquearon acceso a Buenaventura
- Cafeteros en paro piden $ 114.000 más por carga
- Cinco grandes eventos que marcaron la economía en el 2012
- Salario mínimo mensual para 2013 sube en $22.800
- Terminal promueve transporte legal
- Los pros y contras del pico y placa para Navidad en Bogotá
- Juez da ultimátum a terminales satélites
- RESTRICCION CARGA TEMPORADA DE DICIEMBRE - ENERO
- ANUNCIAN RESTRICCION EN LA VIA BOGOTA - GIRARDOT
- Bicitaxismo, lejos de ser reglamentado y legalizado en Bogotá
- Con conexión al túnel de occidente, Urabá estará a 5 horas de Medellín
- Mayoría accionaria del terminal de Popayán sigue en venta
- Arranca proyecto del nuevo terminal de transportes para Tunja
- Adjudicada licitación para la construcción de la Terminal del Norte
- La movilidad está en las manos de las autoridades
- Invitación al Chat programado sobre la Tasa de Vigilancia
- La Superintendencia de Puertos y Transporte informa a todo el público en general y en especial a sus vigilados
- Ministra de Transporte anuncia proyecto de ley para evitar accidentalidad en carreteras
- Gobierno inspecciona obras en la vía Bogotá – Villavicencio
- Terminal de Transporte de Pereira
- No prosperó acción popular en caso de terreno de la Terminal
- Tasas de uso de los conductores genera conflictos en la Terminal de Transporte
- JUEGOS INTERTERTERMINALES
- Terminal de Transportes certificada por el Icontec
- Inversiones por $700 millones Terminal de Transportes de Barranquilla
- Tranvía por la Séptima ocupa la atención del Distrito
- En protesta transportadores apagan motores
- ‘Pico y placa’ para camiones en la vía Bogotá - Villavicencio
- Salario mínimo mensual para 2013 sube en $22.800
- NOTICIAS DE INTERES 20 DE FEBRERO DE 2014
- Al menos 26 muertos deja accidente en la vía Bogotá - Girardot
- Tasas de uso de los conductores genera conflictos en la Terminal de Transporte
- Al menos 26 muertos deja accidente en la vía Bogotá - Girardot
- Salario mínimo mensual para 2013 sube en $22.800
- Cinco grandes eventos que marcaron la economía en el 2012
- BOLETIN 2013 CORREGIDO CIERRES PROGRAMADOS
- Normatividad
- Documentos de Interés
Buscar
Paros camionero y cafetero intranquilizan al gobierno por afectación a la economía

Intensas conversaciones adelantan representantes del Gobierno del presidente, Juan Manuel Santos, con la institucionalidad cafetera buscando poner fin a la protesta cafetera que cumple más de una semana con enfrentamientos con la policía y taponamiento de vías ocasionado escasez de víveres y combustibles en algunas regiones de Nariño, Cauca, Valle, Huila, Tolima, Eje Cafetero y Antioquia. Ver video.
Los ministros de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, dialogan con el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz, tratando de encontrar soluciones para poner fin al conflicto cafetero.
Varios ministros irán a las ciudades donde se concentra la mayor protesta para escuchar a los manifestantes. Hacienda, Agricultura y de Interior, Fernando Carrillo, estarán en la comisión y la ministra de Transporte, en lo concerniente a los camioneros.
Al salir de una reunión en la Federación de Cafeteros, el ministro de Agricultura manifestó que le han solicitado al gerente del gremio ejercer plenamente el liderazgo de la institucionalidad cafetera y que ésta no solo se manifiesta con votos. Y Sobre la continuidad de Luis Genaro Muñoz al frente de la federación, el ministro indicó que esa decisión está en manos de los propios cafeteros.
Por su parte, el gerente del gremio cafetero manifestó que alista un recorrido nacional por los diferentes comités departamental explicando los beneficios de las nuevas ayudas aprobadas por el Gobierno el fin de semana. La gira institucional se iniciará por el departamento del Cauca, foco del mayor descontento de los cultivadores cafeteros.
No se descarta que el Gobierno se sienta a la mesa con la institucionalidad cafetera y los promotores de la protesta, que se han negado a aceptar la nueva ayuda ofrecida por el Gobierno de elevar de 60.000 pesos a 115.000 pesos el auxilio para la carga de café de 125 kilos para los medianos productores menores a 20 hectáreas y de 60.000 pesos a 95.000 pesos para los de mayores a las 20 hectáreas.
El gerente del gremio cafetero insistió en que el nuevo nivel de Apoyo del Ingreso Cafetero (AIC) vigente para el 95% de los productores del país es de 115 mil pesos por carga de café pergamino seco. Para aquellos productores con fincas con café, mayores de 20 hectáreas, el nuevo AIC será de 95 mil pesos por carga en lugar de los 60 mil vigentes hasta la semana pasada.
El titular de la cartera de Hacienda se mostró preocupado por el costo fiscal que tiene el pliego de peticiones de los cafeteros, al que se suman las pretensiones de los camioneros, que han empezado a taponar algunas vías, pero que aún no reciente el comercio internacional.
El funcionario explicó que a el auxilio de 60.000 pesos por carga para todo el año vale 380.000 millones de pesos y si en adelante se eleva a 115.000 pesos para los de menos de 20 hectáreas y a 95.000 pesos para los de más de 20 hectáreas. Con esos nuevos subsidios las ayudas cafeteras se elevan a 600.000 millones, “solo cal capitulo AIC (Apoyo del Ingreso Cafetero)”, dijo el funcionario.
A esa cantidad se agregan los 140.000 millones de pesos por incentivos a la capitalización rural. Hasta el momento van 740.000 millones de pesos, “a eso hay que sumarle 120.000 millones de pesos que le da el gobierno nacional a la Federación, para los servicios de extensión”, indicó al destacar que en lo que se ha aprobado hasta ahora es cercano a 1,2 billones de pesos.