Carrera 17 No. 93 - 82 Ofc. 401
Tels: (+57 1) 635 7859 - 623 5891
E-mail: conalter@gmail.com
Bogotá D.C. - Colombia
- Inicio
- La Corporación
- Terminales Nacionales
- Terminal de Apartadó
- Terminal de Armenia
- Terminal de Barranquilla
- Terminal de Bogotá
- Terminal de Bucaramanga
- Terminal de Buenaventura
- Terminal de Buga
- Terminal de Cúcuta
- Terminal de Cali
- Terminal de Cartagena
- Terminal de Chiquinquirá
- Terminal de Florencia
- Terminal de Fusagasugá
- Terminal de Girardot
- Terminal de Ibagué
- Terminal de Ipiales
- Terminal de Medellín
- Terminal de Montería
- Terminal de Neiva
- Terminal de Pasto
- Terminal de Pereira
- Terminal de Pitalito
- Terminal de Popayán
- Terminal de San Gil
- Terminal de Santa Marta
- Terminal de Socorro
- Terminal de Sogamoso
- Terminal de Tuluá
- Terminal de Valledupar
- Terminal de Villavicencio
- Actualidad
- BOLETIN RISTRA NO. 2072
- NOTICIAS DE INTERES
- Cámaras garantizarán una mayor seguridad
- Tres meses para operativos pedagógicos sobre renovación de licencias de conducción vencidas
- Boletin Ristra No. 1003
- Definen zona para la nueva Terminal de Transportes en Boyacá
- Los municipios, muy frenados en terminales
- La Super recolectó pruebas
- Ministra de Transporte pide medidas inmediatas para evitar accidentes en la vía Villavicencio
- Boletin Ristra No.991
- Boletin Ristra No.990
- Boletín Ristra No. 989
- Boletin Ristra NO. 986
- Boletin Ristra No.985
- Boletin Ristra No. 984
- Más de 116 firmas competirán por 2 concesiones
- 2 millones de pasajeros ha movilizado la Terminal de Transportes de Pereira
- Terminal de Transportes del Norte Bogotá podría perder $71 mil millones por obras en la Terminal del Norte La advertencia fue hecha por la Contraloría de Bogotá.
- Autopartistas y ensambladoras tendrán fondo garantizado por $70.000 millones
- No hay ambiente de seguridad jurídica para los negocios
- Los 7 desafíos para las empresas con la reforma tributaria
- El multimillonario costo del revolcón al transporte en Bogotá
- Mintransporte frenó recursos para obras de Aeromatecaña
- Admiten demanda por deterioro de las losas de TM en la Caracas
- Senador Gechem destaca compromiso del Gobierno con la movilidad de Neiva
- Un nuevo rumbo toma la Ruta de la Ejecución, Cartagena – Valledupar será su quinto recorrido
- ORDEN Y SEGURIDAD DESDE LA TERMINAL DE SOGAMOSO EN LA TEMPORADA ALTA DE SEMANA SANTA.
- \"Agencia Nacional de Seguridad Vial es gran oportunidad para salvar vidas\": senador Plinio Olano
- En Semana Santa se alcanzaron cifras récord de movilidad por tierra y por aire
- Plan Exodo en las Principales Terminales del País
- Ministerio de Transporte, Policía Nacional y Supertransporte, velarán por una Semana Santa sin accidentes
- Ministerio de Transporte conforma Puesto de Mando Unificado
- Ministerio de Transporte lanza el Plan Estratégico de Seguridad y Movilidad de Semana Santa
- Así se prepara la Terminal de Transporte de Cartagena para Semana Santa
- Conductores de Flota San Vicente paran operaciones
- Entrevista con el Gerente de la Terminal de Transporte de Manizales, Jhon Jairo Prieto.
- Cúcuta. Terminal de Transporte Inicia Operativos de Control para Semana Santa
- Irregularidades en contratación
- Se espera que vía Bogotá - Girardot esté lista en junio
- VIAJEROS BUSCAN SALIR DE TERMINAL DE TRANSPORTES DE CALI
- Paros camionero y cafetero intranquilizan al gobierno por afectación a la economía
- Positivo balance financiero deja la Terminal de Transportes durante 2012
- Camioneros bloquearon acceso a Buenaventura
- Cafeteros en paro piden $ 114.000 más por carga
- Cinco grandes eventos que marcaron la economía en el 2012
- Salario mínimo mensual para 2013 sube en $22.800
- Terminal promueve transporte legal
- Los pros y contras del pico y placa para Navidad en Bogotá
- Juez da ultimátum a terminales satélites
- RESTRICCION CARGA TEMPORADA DE DICIEMBRE - ENERO
- ANUNCIAN RESTRICCION EN LA VIA BOGOTA - GIRARDOT
- Bicitaxismo, lejos de ser reglamentado y legalizado en Bogotá
- Con conexión al túnel de occidente, Urabá estará a 5 horas de Medellín
- Mayoría accionaria del terminal de Popayán sigue en venta
- Arranca proyecto del nuevo terminal de transportes para Tunja
- Adjudicada licitación para la construcción de la Terminal del Norte
- La movilidad está en las manos de las autoridades
- Invitación al Chat programado sobre la Tasa de Vigilancia
- La Superintendencia de Puertos y Transporte informa a todo el público en general y en especial a sus vigilados
- Ministra de Transporte anuncia proyecto de ley para evitar accidentalidad en carreteras
- Gobierno inspecciona obras en la vía Bogotá – Villavicencio
- Terminal de Transporte de Pereira
- No prosperó acción popular en caso de terreno de la Terminal
- Tasas de uso de los conductores genera conflictos en la Terminal de Transporte
- JUEGOS INTERTERTERMINALES
- Terminal de Transportes certificada por el Icontec
- Inversiones por $700 millones Terminal de Transportes de Barranquilla
- Tranvía por la Séptima ocupa la atención del Distrito
- En protesta transportadores apagan motores
- ‘Pico y placa’ para camiones en la vía Bogotá - Villavicencio
- Salario mínimo mensual para 2013 sube en $22.800
- NOTICIAS DE INTERES 20 DE FEBRERO DE 2014
- Al menos 26 muertos deja accidente en la vía Bogotá - Girardot
- Tasas de uso de los conductores genera conflictos en la Terminal de Transporte
- Al menos 26 muertos deja accidente en la vía Bogotá - Girardot
- Salario mínimo mensual para 2013 sube en $22.800
- Cinco grandes eventos que marcaron la economía en el 2012
- BOLETIN 2013 CORREGIDO CIERRES PROGRAMADOS
- Normatividad
- Documentos de Interés
Buscar
Actualidad /
Actualidad /
Ministerio de Transporte lanza el Plan Estratégico de Seguridad y Movilidad de Semana Santa
Ministerio de Transporte lanza el Plan Estratégico de Seguridad y Movilidad de Semana Santa
19 de marzo de 2013

Por ser una de las épocas del año en que los colombianos tienen mayor desplazamiento, el Ministerio de Transporte y sus entidades adscritas sumarán esfuerzos para que los viajeros lo hagan de forma ágil y segura
Bogotá, 19 de marzo de 2013. El Plan Integral de Seguridad y Movilidad fue diseñado por el sector Transporte para garantizar el normal desarrollo del Plan Éxodo y Retorno, y asegurar la movilidad y prevenir la accidentalidad. El Ministerio de Transporte, el Instituto Nacional de Vías (Invías ), la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI ), la Aeronáutica Civil, la Superintendencia de Puertos y Transporte y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, desde sus funciones harán parte de este Plan.
Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional
Para que los colombianos se movilicen de manera ágil y segura durante la Semana Santa, la Policía pondrá a disposición más de 23 mil hombres, 500 alcohosensores, 250 radares de velocidad, 4.600 vehículos entre patrullas, motos, unidades judiciales, y carros talleres; además, se contará con 84 paneles que entregarán información permanente a los viajeros sobre el estado de las vías, rutas alternas, números de información, reversibles, horarios de restricciones e información de prevención de accidentalidad.
Aeronáutica Civil
Los viajeros aéreos contarán con 64 funcionarios extras que Aerocivil dispondrá en Atención al Usuario, distribuidos en todos los aeropuertos del país; el personal atenderá a los usuarios del transporte aéreo y servirán de facilitadores para apoyar sus necesidades aeroportuarias. Las medidas de control reforzadas por la Aerocivil, están orientadas entre otras, a mantener la coordinación integral entre OPAIN, Migración Colombia, DIAN, Policía Nacional y demás instituciones competentes para prestar una atención ágil a los viajeros en esta temporada.
Instituto Nacional de Vías (Invías):
Con la compra de peajes en prepago en las rutas: Comuneros, Playa Coveña y Llanera, el aumento de 310 personas para reforzar el recaudo en los peajes (cangureros/cangureras), la realización del plan cero huecos con una inversión de $7.363 millones y la disposición de 3.335 personas (microempresarios) haciendo labores de limpieza en las vías para atender de manera inmediata cualquier eventualidad que se pueda registrar en las vías a cargo de la Entidad, los colombianos harán más ágil su tránsito por las carreteras de Colombia. INVÍAS y su herramienta #767 mantendrán informado al usuario de las vías a través de sus opciones:1. emergencias viales, 2. estado de las vías, 3.cómo Conduzco, 4. pico y placa entre otras.
Superintendencia de Puertos y Transporte:
Los viajeros de servicio público intermunicipal se sentirán más acompañados gracias a las actividades que la Superintendencia hará en Semana Santa: operativos de control en 19 terminales de transporte, 12 terminales aéreas, operativos encubiertos en 5 rutas, visitas de inspección a corredores viales en 24 puntos y atendiendo las denuncias de los ciudadanos a través de la línea #767 opción 3.
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI):
Con 87 grúas, 77 ambulancias, 74 carro talleres y 68 vehículos de inspección en todas las carreteras concesionadas del país, el sector Transporte en Colombia permitirá a los colombianos movilizarse de manera ágil y segura.
RECOMENDACIONES
Durante esta Semana Santa, se cree que saldrán de Cundinamarca, aproximadamente 839 mil vehículos, mientras que ingresarán cerca de un millón 164 mil. Tan solo entre el viernes 22 y el domingo 24 de marzo, se calcula podrían salir y entrar alrededor de 526 mil automotores. Los departamentos con mayor movilidad, de acuerdo a los registros de 2011 y 2012, serán Cundinamarca, Antioquia, Valle, Santander, Meta y Boyacá.
Frente a los varados:
Con el fin de agilizar la movilidad en los principales corredores viales del país, especialmente en la zona Centro, donde hay mayor número de automotores, el sector Transporte brindará ayuda a las personas que posean inconvenientes con vehículos que presenten fallas mecánicas.
DECÁLOGO DEL BUEN CONDUCTOR
1. Antes de iniciar su viaje, verifique el estado de las vías marcando gratis desde cualquier celular al # 767 y/o consultando a través del Twitter @transitopolicia.
2. Verifique el estado técnico mecánico de su vehículo, así evitará inconvenientes.
3. No exceda los límites permitidos de velocidad. Es mejor perder un minuto en la vida y no la vida en un minuto.
4. Cuando conduzca es preferible no utilizar el teléfono celular, pero en caso de ser estrictamente necesario,hágalo con manos libres.
5. No consuma alimentos en grandes cantidades antes y durante su recorrido, de esta manera evitará el micro sueño.
6. Nunca estacione su vehículo en una curva.
7. Procure sostener el volante con ambas manos.
8. Descanse lo suficiente y evite el consumo de medicamentos que puedan producir somnolencia.
9. No adelante en doble línea amarilla continua.
10. Utilice el cinturón de seguridad.
PLANES PREVENTIVOS Y DE CONTROL:
Estrategias de contingencia:
- Exceso de velocidad: en los corredores viales de mayor accidentalidad por esta causa, se ubicarán radares, los cuales se constituyen en el soporte tecnológico para el control de la velocidad en los desplazamientos de los automotores, así mismo, serán instalados puntos de regulación, con lo cual se pretende suscitar reducciones obligadas de velocidad.
- Estado de Embriaguez: los puestos de control de embriaguez no estarán circunscritos a los desplazamientos nocturnos, durante las 24 horas del día se llevarán a cabo estos controles, soportados tecnológicamente en “alcohosensores”; de igual forma no se permitirá el ofrecimiento de promociones o degustaciones de alcohol a los usuarios en las vías, teniendo en cuenta que esta práctica cultural resulta siendo un contrasentido en términos de seguridad vial.
- Invasión de Carril: en las vías identificadas se dispuso de un dispositivo especial de uniformados que controlarán a los conductores que adelanten en sitio prohibido, no obstante, las mismas patrullas “apadrinarán” algunos adelantos cuando las circunstancias lo ameriten (vehículos varados, de carga o similares).
- Distancia de Seguridad: las patrullas policiales de carreteras controlarán que la distancia entre vehículos se ajuste a las condiciones de la vía, velocidad de marcha y clase de vehículo, sin embargo, en este punto es necesario que los usuarios de la vía sean conscientes de los enormes beneficios que conlleva mantener una distancia adecuada entre automotores.
- Falta de precaución con lluvia o niebla: se implementarán Áreas de Prevención frente al estado de las luces, direccionales y “stops” de los automotores, además es fundamental que se enciendan las luces para garantizar la visibilidad en los desplazamientos.
- Toma de las Terminales: se dispondrá la presencia masiva de uniformados en las terminales de transporte, donde se efectuarán registros de personas, equipajes y automotores, complementando con la búsqueda de antecedentes a viajeros. Igualmente, se hará revisión técnico mecánica de los vehículos de transporte público de pasajeros. De otra parte, se invita a los viajeros a tomar los buses en las terminales autorizadas.
- Acompañamiento de Policías en Buses Interdepartamentales: algo novedoso este año, es el acompañamiento por parte de uniformados a los buses de servicio interdepartamental, quienes verificarán la seguridad de los pasajeros y el buen comportamiento y cumplimiento de normatividad por parte del conductor.
- Puesto de Mando Unificado (PMU): hombres y mujeres del Ministerio de Transporte, la Policía Nacional, Invias, ANI, Superintendencia de Puertos y Transporte y Aeronáutica Civil, reforzarán el grupo que hace parte del Centro de Información Estratégico Policial (CIESV) escenario donde se monitorea en tiempo real el estado de las vías y la ocurrencia de potenciales accidentes, de esta forma, los ciudadanos pueden informar a la Dirección de Tránsito y Transporte cualquier eventualidad a través de la línea gratuita #767 (avantel o celular) o a través de los Twitter: @transitopolicia, @mintransporteco, @numeral767, @Ani_colombia y @Aerocivilcol.
- Labores de Inteligencia: la Dirección de Tránsito y Transporte ha dispuesto de unos vehículos particulares para cumplir labores de inteligencia.
- Puestos de Control Móviles: se desarrollarán ubicando patrullas en diversos sitios, contando con todos los medios logísticos para realizar un control selectivo de vehículos, donde se verificará el estado técnico mecánico, documentación (del vehículo y conductor) y elementos de prevención vial de los mismos.
- Unidades Móviles de Policía Judicial: en las diferentes unidades de Policía de Tránsito y Transporte del país, se cuenta con el apoyo de personal de Policía Judicial, con el fin de conocer en forma oportuna e inmediata cualquier eventualidad que se presente en las vías.
- Vigilancia Aérea: se pondrá a disposición para la seguridad de los usuarios, helicópteros de la Policía Nacional para el control, protección y vigilancia de las vías, con comunicación aire – tierra, lo que permitirá una efectiva reacción ante cualquier situación irregular.
- Dispositivo Especial Soacha, Siberia – Mondoñedo: se han dispuesto 40 puntos de movilidad y regulación en el tramo vial Bogotá – Soacha desde la Escuela de Policía General Francisco de Paula Santander hasta el Peaje Chusacá, donde 140 uniformados estarán controlando el tráfico y agilizando la movilidad. Igualmente en el tramo vial Siberia – Funza – Mondoñedo, se habilitarán 25 puntos donde 72 uniformados tendrán la responsabilidad de hacer adecuado manejo de tráfico.
RUTAS RECOMENDADAS PARA VIAJEROS
SUROCCIDENTE DEL PAÍS
De Cali a Bogotá – Cali – Palmira- Tulúa – La Paila – Armenia - Ibagué
De Cali a Ipiales: Cali – Villa Rica – Caloto – Piendamó – Popayán – Rosas – Mojarras – Pasto – El Pedregal – Ipiales.
De Cali a Medellín: Yotoco - Media Canoa – Toro – Anserma Nuevo –Cartago – Pereira – Manizales – Irra – La Pintada – Medellín
De Neiva a Bogotá: Neiva- Aipe – Saldaña – Espinal - Melgar - Fusagasugá y Bogotá
OCCIDENTE DEL PAÍS:
De Medellín a Bogotá: Medellín – Guarne - Santuario – Doradal – Puerto Triunfo – La Dorada – Honda – Guaduas – Villeta - La Vega y Bogotá.
EJE CAFETERO:
De Manizales a Bogotá : Manizales – Pereira – Armenia – Ibagué – Melgar - Bogotá .
De Armenia a Medellín: Armenia – Pereira – Manizales – Irra – La Pintada – Medellín.
COSTA ATLÁNTICA:
De Medellín a Cartagena: Medellín – Caucasia – Planeta Rica – Sincelejo – Carreto – Cartagena.
De Santa Marta, Barranquilla y Cartagena hacia Bogotá: “Y” de Ciénaga – Bosconia – San Roque – San Alberto – Bucaramanga – Barbosa – Bogotá.
NORORIENTE
De Bucaramanga a Bogotá: Bucaramanga – Piedecuesta – San Gil – Socorro – Barbosa – Chiquinquirá – Ubaté – Zipaquirá – Chía y Bogotá.
En esta vía se va a encontrar paso a un carril en el siguiente sitio: Puente Río Suárez Km. 23 paso restringido a un carril por falla geológica.
NORTE
De Tunja y Villa de Leyva hacia Bogotá: Villa de Leyva – Tunja – Villa Pinzón – Chocontá – Tocancipá y Bogotá.
ORIENTE
De Villavicencio y Yopal a Bogotá: Yopal – Aguazul– Monterrey - Villa Nueva – Restrepo – Villavicencio – Guayabetal – Bogotá.
Es importante que los ciudadanos sepan que estas vías nacionales se encuentran sujetas a cambios, debido a los últimos desarrollos climáticos en el país.
RESTRICCIONES
Teniendo en cuenta la dinámica vehicular y turística que caracteriza la festividad de Semana Santa y la necesidad de mejorar el abastecimiento de algunas zonas del país, se aplicará la restricción a vehículos de carga con capacidad de 3.4 toneladas o más, en las siguientes fechas, horas y corredores viales:
CORREDORES VIALES QUE SERÁN COBIJADOS CON LA RESTRICCIÓN VEHICULAR PARA EL TRÁNSITO DE VEHÍCULOS DE CARGA DE MÁS DE 3.4 TONELADAS
Bogotá –La Vega – Villeta – Honda.
Bogotá – Fusagasugá – Melgar – Ibagué.
Bogotá – Tunja.
Bogotá – Chía – Cajicá –Ubaté – Chiquinquirá–Barbosa – San Gil - Bucaramanga.
Bogotá – La Mesa - Girardot
Bogotá – Villavicencio - Acacías.
Bogotá - Choachí.
Bogotá – Mosquera – Facatativá – Albán – Sasaima – Villeta.
Bogotá – La Calera – Guasca – Guatavita.
Sibaté – Alto de San Miguel – Fusagasugá.
Chía – Cota – Mosquera – La Mesa – Girardot.
Medellín – Santa Fe de Antioquia.
Medellín – Primavera – La Pintada.
Medellín – Hatillo – Yarumal.
Hatillo – Barbosa.
Bucaramanga – San Alberto.
Bucaramanga – La Lizama.
Bucaramanga – Pamplona – Cúcuta.
Barranquilla – Cartagena (Vía al Mar).
Barranquilla – Calamar – Carreto.
Santa Marta – Barranquilla.
Santa Marta – Fundación- San Roque – Aguachica.
Bosconia – Zambrano- Carmen de Bolívar- Cruz del Viso – Turbaco –Cartagena.
Montería – Cereté – Lorica – Coveñas – Tolú – Toluviejo- Cruz del Viso (Bolívar).
Montería – Tolú – Coveñas.
Ibagué – Armenia – Cali.
Ibagué – Honda.
Neiva – Espinal – Girardot.
Neiva – Garzón.
Pasto – Chachaguí.
Armenia – Montenegro – Quimbaya.
Villavicencio – Puerto López.
Villavicencio – Cumaral.
Honda – Doradal – Medellín.
Tunja – Chiquinquirá.
Tunja – Duitama – Sogamoso.
Tunja – Barbosa.
Manizales – Mariquita – Armero.
Manizales – La Muaniela- La Felisa- La Pintada.
Manizales – Chinchiná – Santa Rosa – Pereira.
Pereira – Armenia – Riosucio.
Pereira – Cartago – La Paila.
Cali – Yumbo – Yotoco.
Puerto Araújo – Puerto Boyacá.
FECHA Y HORARIOS PARA LOS CORREDORES ANTERIORMENTE MENCIONADOS
Día | Fecha | Hora de Inicio | Hora final |
VIERNES | 22-MAR-2013 | 4PM | 9PM |
SÁBADO | 23-MAR-2013 | 6 AM | 8PM |
LUNES | 25-MAR-2013 | 12 M | 11PM |
MIÉRCOLES | 27-MAR-2013 | 2 PM | 8PM |
SÁBADO | 30-MAR-2013 | 6 AM | 11 PM |
DOMINGO | 31-MAR-2013 | 12M | 10 PM |
VEHÍCULOS QUE ESTÁN EXCENTOS DE LA RESTRICCIÓN
1. Periódico con ediciones del día.
2. Especies avícolas, huevos, leche y sus derivados, carne, frutas, verduras, flores y hortalizas perecederas.
3. Ganado de lidia, especies pecuarias y equinos de competencia o exposición.
4. Desechos sólidos de origen domiciliario y desechos líquidos.
5. Oxígeno medicinal en estado gaseoso y líquido identificado con los números 1072 y 1073 de la ONU, siempre que sean transportados en cilindros o en tanques criogénicos con la debida identificación exterior.
6. Combustibles; gasolina, ACPM, biodiésel y alcohol carburante.
7. Caña de azúcar y bagazo de caña de azúcar.
8. Maquinaria y/o herramientas para atender emergencias en la infraestructura vial, oleoductos y de servicios domiciliarios del país.
9. Vehículos que se encuentren obstruyendo las vías por fallas mecánicas o por accidentes de tránsito.
10. Gas Natural Comprimido (GNC) en módulos MAT.
MEDIDAS A TENER EN CUENTA
El día viernes 22 de marzo de 2013, la restricción únicamente se aplicará a los vehículos de carga que salgan de la Ciudad de Bogotá.
De otra parte, el día miércoles 27 de marzo de 2013, la restricción se aplicará sin excepción alguna a todo vehículo de carga con capacidad igual o mayor a 3.4 toneladas. El Instituto Nacional de Vías INVIAS, la Agencia Nacional de Infraestructura ANI y las Concesiones de la red vial nacional, suspenden y no realizarán obras, permitiendo así una mejor movilidad en el País.
Igualmente, en la vía Bogotá – Villavicencio y Bogotá – Girardot por contingencia y mejoramiento de la movilidad en estos corredores viales, a partir de las 2 pm hasta las 8 pm, se volverá reversible en el sentido Villavicencio – Bogotá y Bogotá – Girardot desde la variante de Melgar – Tolima hacia la ciudad de Bogotá respectivamente. Igualmente ante el inminente aumento del flujo vehicular, la medida se aplicará en la vía Tunja – Bogotá, a la altura del Puente de La Caro – Carrera 7ª hacia la capital del País, en las siguientes fechas:
SÁBADO | 23-marzo -2013 |
SÁBADO | 30-marzo -2013 |
DOMINGO | 31- marzo -2013 |
De ser necesaria la activación del reversible u otra medida de manejo de tráfico, en horario diferente al establecido, por necesidad de descongestión en las vías antes mencionadas, la Dirección de Tránsito y Transporte informará a los usuarios y hará uso de cualquiera de estas medidas.
En los demás anillos viales que se realizarán en el departamento de Cundinamarca iniciarán su implementación así:
Vía LA VEGA – BOGOTÁ: a partir de las 12m
Vía LA MESA (sector la Gran vía) – BOGOTÁ: a partir de las 12m
El Viceministro de Transporte, Nicolás Estupiñán, indicó que este año las entidades del sector Transporte, se han unido en el Plan Estratégico de Atención Integral de Seguridad y Movilidad para prestar un mejor servicio a los usuarios viales en la Red Vial Nacional y atender con mayor efectividad y rapidez, cualquier eventualidad que se pueda presentar sobre las vías.
Por otra parte, el Brigadier General Carlos Ramiro Mena Bravo Director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, señaló que se ha diseñado un dispositivo georeferenciando la movilidad de las diferentes vías, donde se ubicarán unidades de tránsito con personal de las entidades del sector Transporte, que estarán atentas a solucionar los problemas que presenten los viajeros sobre los diferentes tramos viales del país. Aseguró que este año se ha innovado en varios aspectos sobre algunos corredores viales, que han presentado problemas de movilidad en años anteriores.