Carrera 17 No. 93 - 82 Ofc. 401
Tels: (+57 1) 635 7859 - 623 5891
E-mail: conalter@gmail.com
Bogotá D.C. - Colombia
- Inicio
- La Corporación
- Terminales Nacionales
- Terminal de Apartadó
- Terminal de Armenia
- Terminal de Barranquilla
- Terminal de Bogotá
- Terminal de Bucaramanga
- Terminal de Buenaventura
- Terminal de Buga
- Terminal de Cúcuta
- Terminal de Cali
- Terminal de Cartagena
- Terminal de Chiquinquirá
- Terminal de Florencia
- Terminal de Fusagasugá
- Terminal de Girardot
- Terminal de Ibagué
- Terminal de Ipiales
- Terminal de Medellín
- Terminal de Montería
- Terminal de Neiva
- Terminal de Pasto
- Terminal de Pereira
- Terminal de Pitalito
- Terminal de Popayán
- Terminal de San Gil
- Terminal de Santa Marta
- Terminal de Socorro
- Terminal de Sogamoso
- Terminal de Tuluá
- Terminal de Valledupar
- Terminal de Villavicencio
- Actualidad
- BOLETIN RISTRA NO. 2072
- NOTICIAS DE INTERES
- Cámaras garantizarán una mayor seguridad
- Tres meses para operativos pedagógicos sobre renovación de licencias de conducción vencidas
- Boletin Ristra No. 1003
- Definen zona para la nueva Terminal de Transportes en Boyacá
- Los municipios, muy frenados en terminales
- La Super recolectó pruebas
- Ministra de Transporte pide medidas inmediatas para evitar accidentes en la vía Villavicencio
- Boletin Ristra No.991
- Boletin Ristra No.990
- Boletín Ristra No. 989
- Boletin Ristra NO. 986
- Boletin Ristra No.985
- Boletin Ristra No. 984
- Más de 116 firmas competirán por 2 concesiones
- 2 millones de pasajeros ha movilizado la Terminal de Transportes de Pereira
- Terminal de Transportes del Norte Bogotá podría perder $71 mil millones por obras en la Terminal del Norte La advertencia fue hecha por la Contraloría de Bogotá.
- Autopartistas y ensambladoras tendrán fondo garantizado por $70.000 millones
- No hay ambiente de seguridad jurídica para los negocios
- Los 7 desafíos para las empresas con la reforma tributaria
- El multimillonario costo del revolcón al transporte en Bogotá
- Mintransporte frenó recursos para obras de Aeromatecaña
- Admiten demanda por deterioro de las losas de TM en la Caracas
- Senador Gechem destaca compromiso del Gobierno con la movilidad de Neiva
- Un nuevo rumbo toma la Ruta de la Ejecución, Cartagena – Valledupar será su quinto recorrido
- ORDEN Y SEGURIDAD DESDE LA TERMINAL DE SOGAMOSO EN LA TEMPORADA ALTA DE SEMANA SANTA.
- \"Agencia Nacional de Seguridad Vial es gran oportunidad para salvar vidas\": senador Plinio Olano
- En Semana Santa se alcanzaron cifras récord de movilidad por tierra y por aire
- Plan Exodo en las Principales Terminales del País
- Ministerio de Transporte, Policía Nacional y Supertransporte, velarán por una Semana Santa sin accidentes
- Ministerio de Transporte conforma Puesto de Mando Unificado
- Ministerio de Transporte lanza el Plan Estratégico de Seguridad y Movilidad de Semana Santa
- Así se prepara la Terminal de Transporte de Cartagena para Semana Santa
- Conductores de Flota San Vicente paran operaciones
- Entrevista con el Gerente de la Terminal de Transporte de Manizales, Jhon Jairo Prieto.
- Cúcuta. Terminal de Transporte Inicia Operativos de Control para Semana Santa
- Irregularidades en contratación
- Se espera que vía Bogotá - Girardot esté lista en junio
- VIAJEROS BUSCAN SALIR DE TERMINAL DE TRANSPORTES DE CALI
- Paros camionero y cafetero intranquilizan al gobierno por afectación a la economía
- Positivo balance financiero deja la Terminal de Transportes durante 2012
- Camioneros bloquearon acceso a Buenaventura
- Cafeteros en paro piden $ 114.000 más por carga
- Cinco grandes eventos que marcaron la economía en el 2012
- Salario mínimo mensual para 2013 sube en $22.800
- Terminal promueve transporte legal
- Los pros y contras del pico y placa para Navidad en Bogotá
- Juez da ultimátum a terminales satélites
- RESTRICCION CARGA TEMPORADA DE DICIEMBRE - ENERO
- ANUNCIAN RESTRICCION EN LA VIA BOGOTA - GIRARDOT
- Bicitaxismo, lejos de ser reglamentado y legalizado en Bogotá
- Con conexión al túnel de occidente, Urabá estará a 5 horas de Medellín
- Mayoría accionaria del terminal de Popayán sigue en venta
- Arranca proyecto del nuevo terminal de transportes para Tunja
- Adjudicada licitación para la construcción de la Terminal del Norte
- La movilidad está en las manos de las autoridades
- Invitación al Chat programado sobre la Tasa de Vigilancia
- La Superintendencia de Puertos y Transporte informa a todo el público en general y en especial a sus vigilados
- Ministra de Transporte anuncia proyecto de ley para evitar accidentalidad en carreteras
- Gobierno inspecciona obras en la vía Bogotá – Villavicencio
- Terminal de Transporte de Pereira
- No prosperó acción popular en caso de terreno de la Terminal
- Tasas de uso de los conductores genera conflictos en la Terminal de Transporte
- JUEGOS INTERTERTERMINALES
- Terminal de Transportes certificada por el Icontec
- Inversiones por $700 millones Terminal de Transportes de Barranquilla
- Tranvía por la Séptima ocupa la atención del Distrito
- En protesta transportadores apagan motores
- ‘Pico y placa’ para camiones en la vía Bogotá - Villavicencio
- Salario mínimo mensual para 2013 sube en $22.800
- NOTICIAS DE INTERES 20 DE FEBRERO DE 2014
- Al menos 26 muertos deja accidente en la vía Bogotá - Girardot
- Tasas de uso de los conductores genera conflictos en la Terminal de Transporte
- Al menos 26 muertos deja accidente en la vía Bogotá - Girardot
- Salario mínimo mensual para 2013 sube en $22.800
- Cinco grandes eventos que marcaron la economía en el 2012
- BOLETIN 2013 CORREGIDO CIERRES PROGRAMADOS
- Normatividad
- Documentos de Interés
Buscar
Actualidad /
Actualidad /
El multimillonario costo del revolcón al transporte en Bogotá
El multimillonario costo del revolcón al transporte en Bogotá
25 de abril de 2013

Siete meses después del arranque del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), el balance financiero muestra que el llamado revolcón al transporte público le está saliendo demasiado costoso al erario de Bogotá.
En promedio, las cuentas arrojan un descuadre semanal de 4.000 millones de pesos, que vienen siendo cubiertos con recursos propios de la Administración Distrital. EL TIEMPO tuvo acceso a documentos de TransMilenio (TM), firmados entre marzo y abril, que revelan que lospasajes vendidos no están cubriendo los costos operativos del SITP.
Por esa razón, la Secretaría de Hacienda está haciendo millonarios giros cada ocho días para garantizar la operación de los articulados de TM y los buses azules, algunos de los cuales lucen vacíos desde que salieron a las calles, el 29 de septiembre del año pasado.
En la semana comprendida entre el lunes primero y el domingo 7 de abril, se recaudaron 1.286 millones de pesos por concepto de tiquetes, pero los pagos para los empresarios del SITP, incluyendo al recaudador (Recaudo Bogotá) y a la fiduciaria, ascendieron a 6.076 millones de pesos, lo que da un saldo en rojo de 4.790 millones de pesos. Y esa cifra corresponde a solo siete días.
Los balances de otras dos semanas anteriores –del 11 al 17 de febrero y del 25 al 31 de marzo– evidencian que los ‘huecos’ fiscales fueron de 4.334 millones de pesos y 2.499 millones, respectivamente.
Este descuadre financiero se conoce cuando la Alcaldía hace toda clase de esfuerzos y diseña campañas de pedagogía e información para que los ciudadanos conozcan y usen el SITP, el prometido proyecto que busca reducir la sobreoferta de transporte en Bogotá (con la destrucción de 7.670 buses viejos y contaminantes), reorganizar las rutas y darle un ‘puntillazo’ final a la guerra del centavo, gracias a conductores con sueldos fijos y prestaciones.
El SITP les permite a los ciudadanos usar los articulados de TM y los buses tradicionales con una tarjeta electrónica, como ocurre en las grandes capitales del mundo, aunque en Bogotá todavía subsisten dos tarjetas por líos en la integración.
Para TransMilenio, estas cifras no representan “pérdidas”, sino que reflejan el “costo” que debe asumir la ciudad para cambiar su esquema de transporte público, sumido en el caos y con 60 años de existencia. Así lo señala Juan Carlos Melo, de la subgerencia económica de TM, quien incluso advierte que el Distrito deberá desembolsar –en los próximos cuatro años– unos 750.000 millones de pesos, mientras que el SITP encuentra su punto de equilibrio y se vuelve autosostenible.
‘Así quedó estructurado’
El propio alcalde, Gustavo Petro, ha puesto el grito en el cielo por la magnitud de este desembolso. Y no es para menos. Esos 750.000 millones de pesos equivalen aproximadamente al costo de la construcción de una troncal completa de TransMilenio por la carrera 7a., hasta la calle 170.
“Esto fue algo que se estructuró en la alcaldía de Samuel Moreno Rojas y, por lo tanto, quedó estipulado así. No obstante, no debe sorprendernos que en los primeros meses y en la maduración de un sistema de transporte se presenten estos balances”, afirma Melo.
“No existe la posibilidad de que en alguna parte del mundo existan servicios que partan con el 100 por ciento de la demanda, el 100 por ciento de la eficiencia y que su resultado financiero sea positivo desde su primer día de implementación”, agrega Melo.
Además, señala que si se buscara cubrir todos los costos con la tarifa (sin que la ciudad haga un desembolso), obligatoriamente se tendría que decretar un alza considerable en el tiquete de TransMilenio.
El SITP entró a operar gradualmente. De 508 rutas, apenas están en marcha 66; de una flota de 10.571 buses, hasta ahora circulan 1.234; de 6.737 paraderos, funcionan 2.306, y de 26.715 conductores, apenas 3.408 ya están al volante de este revolcón que, por ahora, solo acumula millonarios saldos en rojo.
YESID LANCHEROS Redactor de EL TIEMPO yeslan@eltiempo.com